¿En qué consiste una auditoría de ciberseguridad?
Al hablar de una auditoría de ciberseguridad, se hace referencia al medio que se puede aplicar en la empresa para tener un control de la situación de la seguridad de sus sistemas e infraestructura, tanto IT como OT. Estas medidas tienen el objetivo de detectar las vulnerabilidades que puedan existir en la infraestructura TIC de una organización.
¿Cómo hacer una auditoria de ciberseguridad?
En una auditoría de ciberseguridad, se determina:
- El análisis general de la situación actual.
- El estudio de los rendimientos.
- La propuesta general de la seguridad perimetral.
- El análisis de la red local.
- Las propuestas de mejora técnica en todos los aspectos que se estudian.
- El análisis de las comunicaciones y sus vulnerabilidades.
- El análisis del hardware y el software y sus políticas de actualización.
- Las sugerencias para solventar las vulnerabilidades y mejoras de configuración.
- Cumplimiento de las normativas correspondientes.
Otros aspectos a tener en cuenta en una auditoría de ciberseguridad
Auditoría ciberseguridad – Bidaidea Ciberseguridad
Estas fases del estudio constituyen una auditoría de ciberseguridad completa y global. Además, se deben tener en cuenta ciertos aspectos como: ¿Cómo es el cliente? o ¿A qué sector se dedica?. Con el objetivo de encontrar respuestas, lo ideal es realizar algunas pruebas, como ‘Fase external footprinting’ (detectar IDS/IPS, descubrir SMTP y DNS, extraer información del dominio, etc.).
La siguiente fase a realizar sería cuestionarse cuál es el estado del sitio web. Una vez se dispone de información suficiente, se pueden empezar a realizar pruebas más específicas y test, sin dejar de lado servidores, firewalls y PCs.
El siguiente paso recomendado es analizar los puntos de acceso inalámbricos del cliente (Wireless) para averiguar lo que podría llegar a hacer una persona que reciba la señal WiFi-corporativa. Para ello, se analizan los nombres de los puntos de acceso, el alcance de éstos, los repetidores, la ruptura de cifrado WEP y WPA, etc.
Para finalizar, se deberán reflejar todas las pruebas realizadas y hallazgos encontrados en un informe final, de cara a hacer el seguimiento del cumplimiento y eficacia de las medidas que se implementen posteriormente.
¿Qué tipos de auditorías de ciberseguridad existen?
Las auditorías pueden cubrir u orientarse a aspectos generales o específicos:
- Auditoría web.El objetivo es conocer el grado de seguridad del servidor web y de la página de nuestra empresa.
- Hacking ético. Consiste en simular uno o varios tipos de ciberataque para detectar posibles fugas y el grado de exposición de la compañía estos ataques.
- Auditoría de código. Es una prueba realizada sobre el código de las aplicaciones informáticas desarrolladas en tu empresa.
- Auditoría de la red. El objetivo de esta es determinar cómo se conecta a internet y hacer un mapa de la red de la empresa. También conlleva actualizar el firmware de los dispositivos y sistemas operativos.
- Auditoría de la WiFi: Orientadas a la infraestructura de comunicaciones sin cable, tanto la corporativa como la que se deja abierta para los clientes.
- Auditorías de normativas, como puede ser la ISO 27001, ISO 22301, ENS, etc.: Orientadas a verificar el grado de cumplimiento y adecuación en la organización en normativas de referencia, como puede ser la ISO 27001, ENS, ISO 22301, etc. En estas tipologías de auditorías, se realiza en primer lugar una evaluación del nivel de madurez en seguridad de la información siguiendo el estándar o normativa de referencia, de cara a elaborar un Análisis GAP y proponer un plan de acción donde se logre el objetivo de cumplir con cada uno de los puntos especificados por la norma de referencia.
Auditoría de Seguridad, servicio regular para la empresa
Las auditorías de seguridad no tienen sentido como una actividad puntual sino como una acción continua, ya que las amenazas pueden variar con el tiempo y hay que estar preparado para detectarlas y neutralizarlas. Como consecuencia, se conseguirá estar preparados para prevenir, mejorar la seguridad, conocer la eficiencia de nuestros sistemas y mejorar la seguridad de los datos con los que se trabajan.
- ¿En qué punto se encuentra la ciberseguridad de tu empresa?
- ¿Cómo es de hostil el ecosistema de tu sector?
- ¿Sigues usando una versión obsoleta de Windows y otros software?
- ¿Maneja los trabajadores habitualmente portátiles, sufren pérdidas o robos?
Lo que nunca puede faltar en una auditoría de ciberseguridad
Auditoría Ciberseguridad
Hoy en día todas las empresas, sin importar su tamaño, el sector en el que se envuelvan o si son públicas o privadas, son objeto de ciberataques, por lo tanto, todas las organizaciones necesitan hacer auditorías de ciberseguridad. La transformación digital es una necesidad para toda empresa, que está a la orden del día y ha sido impulsada por los constantes avances tecnológicos que se producen en la sociedad día a día.ç
Mantener nuestra infraestructura informática segura es garantía de calidad, crecimiento y productividad.
Por eso, de la importancia de disponer de especialistas en ciberseguridad no se cuestiona, que mantengan al día todos los equipos, trabajen en la monitorización de las redes internas usadas, llevando a cabo auditorías, en las que se marquen las pautas a seguir en caso de estar en riesgo o sufrir un ciberataque.
Los 7 puntos que no pueden faltar en una auditoría de ciberseguridad
Para finalizar, queremos ayudaros comentando los 7 puntos que no pueden faltar en una auditoría de ciberseguridad:
- Análisis de los programas, dispositivos y sistemas operativos que se usan en la compañía.
- Comprobar todas las vulnerabilidades que puedan existir.
- Plantear posibles mejoras con soluciones y medidas concretas.
- Verificar el grado de cumplimiento de la empresa con los estándares de calidad.
- Implementar planes de mejora y desarrollo.
- Conocer los sistemas y servicios que se van a auditar o analizar.
- Conocer y analizar las normativas aplicables en el desempeño de la actividad de la empresa.
Haz más resiliente cada área de tu negocio
Bidaidea, empresa de ciberseguridad, trabajamos para mejorar tu ciberdefensa, a medida que va creciendo tu empresa, mejorando tu resiliencia ante las ciberamenazas.
Trabajamos 24/7, en cualquier momento, en cualquier lugar, adaptando así la ciberseguridad a las necesidades específicas de tu empresa. Con unos métodos inteligentes específicos para cada sector, y una defensa proactiva ante los ataques. Esta es la mejor forma de saber que tu empresa está a salvo, pase lo que pase.
¿Quieres realizar una auditoría de ciberseguridad y aún no estás seguro de por dónde empezar?
Contacta con nosotros y recibe la mejor atención de uno de nuestros expertos, sin ningún compromiso. Contamos con experiencia en sector privado y público, en todo tipo de tamaños de empresa, no solo en España, también en Portugal y Latinoamérica.
Donde otros ven problemas, nosotros vemos un reto y posibilidades de mejora.
¿NECESITAS ORIENTACIÓN POR UN PROFESIONAL EN CIBERSEGURIDAD?
Envíanos un email a comercial@bidaidea.es o haz clic en botón de contactar y te responderemos en menos de 24h.