Los pasados 19 y 20 de octubre el Palacio de Exposiciones de León acogió #16ENISE, un congreso de ciberseguridad organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en el que se dieron cita las principales compañías y profesionales del sector, y donde, por supuesto, Bidaidea participó por cuarto año consecutivo.
24 de octubre de 2022. – El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, celebró los pasados 19 y 20 de octubre la decimosexta edición de uno de los eventos de referencia en ciberseguridad tanto a nivel nacional como internacional: #16ENISE.
El evento, celebrado en León, tenía por objetivo generar oportunidades de negocio, facilitar la internacionalización de la industria española, estimular el networking, fomentar el emprendimiento e innovación en ciberseguridad y debatir sobre tendencias, soluciones y retos.
Bidaidea, colaborador de #16ENISE por cuarto año consecutivo
Bidaidea, en su firme compromiso con la ciberseguridad nacional e internacional, ha vuelto a colaborar con este evento. Allí, la compañía contó con un stand presencial donde recibieron a múltiples clientes, partners, profesionales y personalidades referentes en el sector de la tecnología y la ciberseguridad.
Stand de Bidaidea en #16ENISE
Además, durante el encuentro, el director Global de Ciberseguridad e Inteligencia de la compañía, ofreció una interesante charla en el Speaker Corner 1.
“Anticipación y prevención, Inteligencia Criminal (CRIMINT) en el Ciberespacio”, Speaker Corner de Mikel Rufián
Mikel Rufián, director Global de Ciberseguridad e Inteligencia, tomó la palabra el día 19 a las 11:35 en el Speaker Corner 1. Allí, con ponencia “Anticipación y prevención, Inteligencia Criminal (CRIMINT) en el Ciberespacio”, compartió con los asistentes su conocimiento sobre la Inteligencia Criminal (CRIMINT), abordando cómo la anticipación y la prevención a través de este tipo de Inteligencia son claves para evitar la ciberdelincuencia.
#16ENISE en cifras
Este año, bajo el lema “Facing the future together”, el congreso ha batido récord de asistencia, contando con más de 4.000 asistentes, de los cuales aproximadamente 2.400 fueron presenciales y más de 1.600 personas que lo siguieron de manera online.
Y no es de extrañar, puesto que el encuentro congregó a mas de 75 ponentes de carácter nacional e internacional y contó con más de 80 stands comerciales e institucionales.
Además, fruto del compromiso de INCIBE con la internacionalización de la industria española, el congreso contó con el International Business Forum, que reunió a más de 95 participantes de 15 países y que facilitó la celebración de 150 reuniones con 30 compradores internacionales.
De esta manera, ENISE se consolida como uno de los principales encuentros de referencia del sector de la ciberseguridad.