Los días 21, 22 y 23 de junio, tuvo lugar la II edición de C1b3rwall, donde Bidaidea, además de ser patrocinador Oro, contó con una ponencia sobre inteligencia criminal de la mano de su director Global de ciberseguridad e inteligencia, Mikel Rufián, y de su analista de inteligencia, Sindia Olmo. Al final del congreso, la compañía fue galardonada con un premio por parte de la organización en reconocimiento a su colaboración con el congreso.
27 de junio 2022 – Los pasados días 21, 22 y 23 de junio, la Escuela Nacional de Policía de España, en Ávila, acogió la II edición de C1b3rwall, congreso dedicado a la Seguridad Digital y Ciberinteligencia, donde Bidaidea participó como empresa patrocinadora en la modalidad oro.
Durante el congreso, disfrutamos de diversas exhibiciones, talleres y ponencias muy interesantes impartidas por personalidades de reconocido prestigio, entre los que se encontraban dos de nuestros expertos: Mikel Rufián, director Global de Ciberseguridad e Inteligencia, y Sindia Olmo, analista de inteligencia. Estos, nos ofrecieron una charla en el auditorio principal del congreso donde nos hablaron de un tema tan atrayente como es la inteligencia criminal.
Grande-Marlaska visita el stand de Bidaidea en C1b3rwall
También, tuvimos el placer de disfrutar de la visita de Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior de España; a nuestro stand, donde nos felicitó por nuestro proyecto y disfrutamos, durante unos instantes, de su cercanía y amabilidad.
En total, C1b3rwall 2022 congregó a más de 5.000 asistentes, 1000 personas más que en su edición anterior, que tuvieron la oportunidad de asistir a las 250 ponencias, talleres, mesas redondas y exhibiciones que ofrecía esta II edición, superando también en número a las del año pasado. Además, el congreso contó con la presencia de todos los cuerpos de policía y, como comentábamos, varias exhibiciones por parte de estos.
Al finalizar el congreso, fuimos galardonados por parte de la organización del evento, en reconocimiento a nuestra colaboración como patrocinadores Oro.
Mikel Rufián recoge el galardón en reconocimiento a la colaboración de Bidaidea en C1b3rwall
¿Qué es C1b3rwall 2022?
C1b3rwall 2022 ha sido la segunda edición de un congreso dedicado a la Seguridad Digital y la Ciberinteligencia, celebrada por parte de La División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional en la Escuela Nacional de Policía de España, situada en Ávila.
Esta nueva edición, nació bajo el lema “Todos somos fundamentales, todos somos First Responder”, que tenía como objetivo concienciar sobre la importancia de las infraestructuras tecnológicas en nuestras vidas y de cómo hoy en día la ciberseguridad se ha asentado y es uno de los pilares más importantes de nuestra sociedad.
Como hemos comentado anteriormente, esta edición ha contado con 5.000 asistentes, 170 ponentes de primer nivel y un total de 250 ponencias, talleres, mesas redondas y exhibiciones.
Papel de Bidaidea en C1b3rwall
“Inteligencia criminal (CRIMINT): un arma para luchar contra el aumento de la cibercriminalidad“.
El segundo día del congreso, 22 de junio, Mikel Rufián, director Global de ciberseguridad e inteligencia, y Sindia Olmo, analista de inteligencia, ofrecieron una ponencia en el auditorio principal de la Escuela Nacional de Policía, en la que abordaron la Inteligencia criminal como clave para luchar contra el aumento de la cibercriminalidad.
Mediante esta charla, nuestros expertos nos introdujeron en el mundo del ciberespacio, mostrándonos las amenazas, riesgos y oportunidades de los ataques que pueden surgir en este ámbito tan amplio, haciéndonos ver, además, el desafío que supone abordarlos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Mikel Rufián y Sindia Olmo durante su ponencia en C1b3rwall
Es así como, durante su intervención, Mikel Rufián nos habló de la importancia de la Cibercriminología y asegurándonos que es esencial en la actualidad.
“Actualmente, la cibercriminología es esencial ya que nos ayuda a ver la ciberseguridad y el cibercrimen como un todo. Y no tiene ninguna limitación”, afirmaba nuestro director Global de Ciberseguridad e Inteligencia.
Por su parte, Sindia Olmo, exponiendo de manera más gráfica lo que nos explicaba Mikel, nos habló del hipotético caso Liz, que infecta su entorno de trabajo a causa de un ransomware. Esto nos permitió visualizar cómo intervendría la inteligencia criminal dentro de un proceso muy complejo.
También, nos hablaron sobre las nuevas formaciones y tecnologías, como son las tecnologías IT-OT-IoT, que son necesarias dentro de estos cuerpos para afrontar estas nuevas amenazas, capaces de detectar patrones de conducta que ayuden a anticipar los movimientos de los ciberdelincuentes y bloquear sus acciones.
En conclusión, en palabras de Sindia Olmo: “Actuar en el presente no nos previene en el futuro”.