El 8 de julio nuestro experto, Mikel Rufián, intervino en el programa Marca España de Radio Exterior en RTVE, donde nos advirtió de que el verano es la época del año que más ciberataques recoge y sobre la vulnerabilidad de las pymes ante estos.
11 de julio de 2022.- El pasado viernes, 8 de julio, nuestro director Global de Ciberseguridad e Inteligencia, Mikel Rufián, intervino en el programa de radio Marca España de Radio Exterior (RTVE). Durante su intervención, ofreció varios consejos de ciberseguridad a la hora de afrontar la época estival, ya que es cuando aumentan de manera exponencial los ciberataques, y, además, advirtió de que las pymes son el blanco perfecto de los ciberatacantes por su vulnerabilidad.
Verano, la época favorita de los ciberdelincuentes
Durante todo el año, y cada vez más, estamos expuestos a ciberataques, pero lo cierto es que el verano es la época del año en la que se registran muchos más casos de lo habitual, y las víctimas más vulnerables suelen ser las pequeñas y medianas empresas. A pesar de ello, se pueden tomar algunas medidas de precaución y seguridad que dificultan la misión de los ciberdelincuentes.
En vacaciones aumentan los ciberataques
Pero, primero, os preguntareis… ¿Por qué en verano estamos más expuestos a ciberataques?
Según nuestro director de Ciberseguridad e Inteligencia, esto se debe a que es la época del año donde las compañías se encuentran inmersas en el fin de campaña o porque, sobre todo en agosto, muchos de los empleados bajan la guardia o se encuentran de vacaciones. Esto no pasa desapercibido por los cibertacantes, que aprovechan esta época del año para pasar a la acción.
PYMES, el blanco perfecto de ciberataques
“El 70 % de los ciberdelitos que se producen en España tienen por objetivos a las pymes, ya que son las más vulnerables” afirmaba Mikel Rufián durante su intervención.
PYMES, principal objetivo de ciberdelincuentes
Y es que, un ciberataque nos puede dejar fuera de mercado totalmente. Dejándonos sin posibilidad de operar, ni de restablecer la información, perdiendo el trabajo de muchos años. Además, el riesgo es mucho mayor para estas pequeñas y medianas empresas, ya que algunas incluso podrían verse obligadas al cierre por el impacto económico que puede llegar a suponer un ciberataque.
¿Qué pasos debemos seguir ante un ciberataque?
En palabras de Mikel: “Lo más importante es no perder la calma. Y, en tiempos de phishing, sobre todo, no avergonzarse de haber caído, porque a día de hoy muchas empresas a pesar de estar blindadas, caen y, a lo mejor por vergüenza, no lo denuncian”,
Mikel, además, mencionó organismos públicos, como INCIBE, a través de los cuales tanto como compañías pueden poner denuncias.
Asimismo, remarcó la importancia de que las empresas (grandes y pymes) cuenten con proveedores de ciberseguridad de confianza, haciendo mención al Kit Digital.
“Actualmente, el gobierno ha sacado las ayudas Kit Digital. Estas subvenciones están dirigidas a pymes para facilitar que compren y tengan servicios mínimos de ciberseguridad con precios más asequibles”.
En cuanto al tipo de medidas más recomendables para activar en nuestras empresas, Mikel aconseja tener una primera capa de protección que cubra el puesto de trabajo, como un Endpoint (antivirus más avanzado), que detecta patrones anómalos, bloqueándolos al momento para evitar que vayan más allá.
En cuanto a otro tipo de soluciones más avanzadas para proteger la organización, nuestro experto menciona la seguridad perimetral en la red corporativa de la empresa, que permite monitorizar toda la información que proviene el exterior para evitar que se cuele cualquier tipo de amenaza.
Rufián también enumera algunas de las mejores prácticas en ciberseguridad: hacer copias de seguridad periódicamente, tener contraseñas robustas, que contengan símbolos especiales, números, combinaciones de mayúsculas y minúsculas, etc., y cambiarlas a menudo.
Por último, os dejamos con una cita de nuestro experto Mikel Rufián, que esperamos, os hará reflexionar sobre la importancia de inversión en ciberseguridad en vuestras empresas:
“La ciberseguridad siempre se ha visto como un gasto, pero es una inversión. Cuanto antes pongamos medidas de seguridad, antes vamos a prevenir disgustos”.
Puedes escuchar su intervención completa aquí.