¿Qué son los Cisnes Negros? Elena Contreras, analista de Inteligencia en Bidaidea, te lo cuenta en este artículo para Sec2Crime
Nuestra analista de Inteligencia en Bidaidea Ciberseguridad, Elena Contreras, ha escrito un artículo para la web Sec2Crime donde nos habla sobre el fenómeno Cisnes Negros y cómo se aborda desde el análisis de inteligencia esta cuestión de impacto y probabilidad.
¿Qué son los Cisnes Negros? ¿Cómo abordar este fenómeno desde el análisis de Inteligencia?
¿Qué son los Cisnes Negros? Análisis de Inteligencia
22 de julio de 2021.- La web dedicada a Seguridad, Sec2Crime, de la que somos colaboradores, ha recogido un artículo sobre el fenómeno “Cisnes Negros” de nuestra analista de inteligencia Elena Contreras. En él, nuestra experta nos explica en qué consiste esta teoría del economista y matemático Nassim Taleb. Se trata de una metáfora que describe un evento altamente improbable de gran impacto, que posteriormente se trata de explicar sin tener en cuenta el papel del azar.
Los “cisnes negros” dependerán del impacto y la probabilidad, y tal y como relata Elena, “el fenómeno reside precisamente en el hecho de que nuestros marcos explicativos pueden ser útiles para predecir un suceso habitual y no tan útiles para aquello que sea altamente improbable (outliers).”
¿Qué relevancia tienen los “Cisnes Negros” en el análisis de inteligencia?
Durante el artículo, Elena explica que en el ámbito de la inteligencia no existe un método infalible y preciso de trabajo, pero sí una gran variedad de técnicas de análisis con el que sacar el mayor partido a la información de la que disponemos.
Por eso, una parte del análisis debería tener en cuenta el impacto de los sucesos de baja probabilidad o, al menos, debe tener consciencia de la existencia de estos eventos imprevistos. Es decir, tener en cuenta los “cisnes negros”, la probabilidad y el impacto.
En conclusión, desde la perspectiva del análisis de inteligencia se debe tratar de tener en cuenta el mayor número de escenarios posibles usando las técnicas analíticas que sean convenientes, pero siempre siendo conscientes de las limitaciones existentes, intentado estar preparados para eventos sorpresivos.
¡Pincha aquí para leer el artículo completo!
Elena Contreras. Analista de Inteligencia en Bidaidea