Desde Bidaidea no nos cansamos de insistir: ¡hacen falta más mujeres en el sector de la ciberseguridad! Por eso, formamos parte de a Women4Cyber Spain, una iniciativa que nace con el objetivo de convertirse en un referente en el impulso y visibilización del papel de la mujer en ciberseguridad en España
¿Sabías que la presencia de mujeres en el sector de la ciberseguridad es tan solo de un 24 %?
Es una cifra que, a pesar de haber aumentado en los últimos años, deja claro que aún queda un largo camino por recorrer.
Asociaciones como Women4Cyber Spain (W4C Spain) trabajan día a día en acortar ese camino. Su objetivo principal es convertirse un referente en el impulso y visibilización del papel de la mujer en el sector de la ciberseguridad en España. Promueven, impulsan y apoyan la participación de las mujeres en el sector, ofreciéndoles formación, tutorías, red de contactos y desarrollo profesional en todas las etapas de sus carreras en ciberseguridad.
Esta asociación es el capítulo español de Women4Cyber.eu, fundada por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), y la primera asociación de mujeres en ciberseguridad en España que cuenta con respaldo europeo.
Equipo Bidaidea y Eduvigis Ortiz, presidenta de Women4Cyber Spain
Mujeres en ciberseguridad
El talento no entiende de género. Por ello, resulta difícil de comprender que hoy en día exista una brecha de género tan grande en el sector. A pesar de que cada día existe más conciencia y se lucha por el progreso del sector en cuanto a diversidad, un informe del Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información, (ISC)² muestra que el porcentaje de mujeres trabajando en ciberseguridad se ha mantenido prácticamente constante en los últimos tres años, representando tan solo un 25 %.
Desde Bidaidea creemos firmemente que en la diversidad está el éxito, por ello, no podemos estar más orgullosos de nuestra asociación a esta comunidad para seguir luchando día a día por disminuir la brecha de género.
Con esta unión de fuerzas buscamos construir un mundo digital más seguro e inclusivo.
¿Te gustaría contribuir?
¡Apúntate aquí!